El Estado de Resultados Operativo es una herramienta fundamental para analizar el desempeño económico de una empresa desde una perspectiva exclusivamente operativa. Este informe permite identificar, clasificar y visualizar los principales componentes que impactan en el resultado de la actividad empresarial, distinguiendo entre los distintos tipos de ingresos, costos, gastos operativos, financieros e impositivos.
El módulo fue diseñado con el objetivo de brindar una estructura flexible y detallada para la elaboración del informe, a partir de una adecuada clasificación de los elementos involucrados. Su correcta utilización requiere la implementación y el uso activo del módulo de Centros de Costos, ya que gran parte de la información se agrupa y analiza con base en esta estructura organizativa.
Finanzas >Clasificación Estado de Resultados Operativo
La parametrización de este módulo permite definir la estructura y los criterios de agrupación de los distintos elementos que componen el Estado de Resultados Operativo. A través de las distintas secciones, el usuario puede clasificar, agrupar y asignar conceptos que impactan en el resultado operativo de la empresa.
A continuación se describen las secciones principales:
1. Sección Clasificación de Resúmenes de Centro de Costos
Esta sección permite seleccionar los distintos Resúmenes de Centro de Costos para estructurar el informe operativo según las áreas funcionales de la empresa (por ejemplo: Producción, Administración, Logística, etc.).
Resumen de Centro de Costos: en este campo desplegable se visualizan las distintas agrupaciones de centros de costos que luego se utilizarán en el análisis del resultado operativo. Estos Resumenes son los que se agregarán a las secciones siguientes (VGA y Gastos Financieros), para que se muestren en el posterior Estado de Resultados Operativo.
2. Sección Gastos VGA
En esta sección se van agregando los Resumenes de Centros de Costos que formarán parte de los Gastos de Ventas, Generales y de Administración (VGA), permitiendo identificar y agrupar los conceptos que pertenecen a esta categoría.
Botón "Agregar Gastos VGA": Permite incorporar los Resumenes de Centros de Costos que serán considerados dentro del grupo de Gastos VGA. Estas agrupaciones son fundamentales para el desglose operativo del resultado.
3. Sección Gastos Financieros
Aquí se cargan los Resumenes de Centros de Costos que se asocian como gastos financieros, por ejemplo intereses, comisiones bancarias, gastos por financiamiento, entre otros. Se recomienda utilizar un Resumen de Centro de Costos que agrupe estos conceptos en un Centro de Costo Financiero, para luego poder agregarlo a dicha sección
Botón "Agregar Gastos Financieros": Facilita la incorporación de los Resumenes de Centros de Costos que serán consideradas dentro de este grupo. Es útil para separar claramente los costos financieros del resultado operativo principal.
4. Sección Clasificación de Conceptos Varios
Permite seleccionar los conceptos varios, que se dan de alta desde Tablas- Concepto Varios; relevantes y que se deben considerar para reflejar en el análisis del resultado el impacto del Impuesto a las Ganancias.
Conceptos Varios: muesta e indica los conceptos varios disponibles para clasificarlos como concepto de Impuesto a las Ganancias.
5. Sección Impuestos a las Ganancias
Esta sección se visualizarán los distintos conceptos varios relacionados con el impuesto a las ganancias.
Botón "Agregar a Impuestos a las Ganancias": Permite asignar los conceptos varios seleccionado en la sección despcripta en el punto anterior, y que mostrarán los importes específicos que deben considerarse como parte de la carga fiscal para el Estado de Resultados Operativo.
6. Botón "Guardar": Una vez configuradas todas las secciones, es necesario presionar el botón Guardar para que los cambios queden registrados. Esto asegura que la estructura del Estado de Resultados Operativo esté disponible para su cálculo y análisis posterior.
Finanzas >Estado de Resultados Operativo
1. Sección Filtros Búsqueda
Esta sección permite definir criterios específicos para consultar la información que será utilizada en el análisis del Estado de Resultado Operativo. Los distintos filtros permiten delimitar el período temporal, las unidades organizativas y otras variables clave para obtener un resultado detallado y ajustado a las necesidades del usuario.
Fecha Documento Desde / Hasta: Permite establecer un rango de fechas basado en la fecha del documento original (factura, comprobante, etc.). Ideal para acotar resultados según el momento en que se generó la operación.
Fecha Imputación Desde / Hasta: Define el período contable en el cual se imputaron los movimientos. Es útil para análisis contables alineados con los cierres de ejercicio o períodos mensuales.
Fecha Devengamiento Desde / Hasta: Filtra los movimientos según la fecha en la que se devengó el gasto o ingreso, reflejando la verdadera ocurrencia económica del hecho, más allá de la emisión o imputación del documento.
Sucursales Físicas: Permite seleccionar una o varias sucursales específicas para limitar el análisis a determinados puntos físicos de operación.
Resumen de Centro de Costos: Opción que permite agrupar los resultados por categorías predefinidas de centros de costos, facilitando la lectura y comparación a nivel macro.
Centro de Costos: Filtra la información por uno o varios centros de costos específicos, permitiendo un análisis detallado por unidad operativa o área funcional.
2. Sección Filtros Búsqueda Divisiones Empresas: Permite segmentar la información por divisiones internas o unidades de negocio dentro de la empresa, en caso de que la estructura organizativa lo requiera.
Botón “Buscar”: Una vez definidos los filtros deseados, se debe presionar este botón para ejecutar la búsqueda y visualizar los resultados ajustados a los parámetros seleccionados.
3. Estado de Resultados Operativo
Al visualizar el Estado de Resultados Operativo, se visualizará una tabla estructurada con la siguiente información en columnas y filas, a saber:
Columnas:
Capítulo: Representa la categoría principal o agrupador dentro del Estado de Resultado, como por ejemplo "Margen Bruto", "Gastos VGA", "Gastos Financieros", "Margen Neto", etc. Permite organizar los datos en bloques lógicos que facilitan la interpretación del resultado económico.
Nombre: Detalle específico dentro de cada capítulo. Puede corresponder a Ventas, Costos, Resumen de Centro de Costos, entre otros. Es el nivel más descriptivo que aporta información granular sobre cada componente del resultado.
Sucursal Física: Indica a qué sucursal corresponde el valor mostrado, permitiendo identificar el origen de cada resultado. Es útil para análisis comparativos entre distintos puntos operativos de la empresa.
Valor: Importe monetario correspondiente al ítem detallado en la fila. Refleja el impacto económico que ese concepto tiene sobre el resultado, en función de los filtros aplicados previamente (fechas, centros de costos, etc.).
Filas:
Resultado Bruto: Es la diferencia entre los ingresos por ventas y el costo de los bienes vendidos (o costos directos). Refleja la rentabilidad básica del negocio antes de considerar los gastos operativos y administrativos.
Resultado Operativo: También conocido como EBIT (Earnings Before Interest and Taxes), representa el resultado generado por la actividad principal de la empresa, sin considerar ingresos o gastos financieros ni impuestos. Incluye ingresos operativos y resta los gastos comerciales, administrativos y de estructura, se trata de aquellos gastos configurados como "Gastos VGA"
EBITDA: Es el resultado operativo antes de deducir intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Este indicador se utiliza para evaluar la capacidad de generación de flujo operativo, ya que excluye factores financieros no relacionados directamente con la operación.
- Resultado Neto: Es el resultado final después de considerar todos los ingresos y egresos, incluidos los financieros, impuestos y resultados extraordinarios. Representa la ganancia (o pérdida) total del período y es clave para medir la rentabilidad global de la empresa.
IMPORTANTE:
- El Resultado Bruto, esta formado solo por las Ventas y Costos de Artículos, no se incluyen Ventas de Conceptos.
- Para conocer el detalle de como se conforman el importe que se visualiza en Gastos, dentro del Estados de Resultados se debe emitir el Reporte Cuadro de Gastos Económico por Centro de Costos desde Reporte Finanzas.
Se sugiere en los distintos módulos, activar el #ModoAyuda y ver los tutoriales disponibles para repasar cada uno de los campos que esto exige.