El Estado de Resultados es uno de los principales reportes financieros, ya que permite analizar la rentabilidad de la empresa en un período determinado. A través de este informe se presentan de manera estructurada los ingresos, costos y gastos, así como otros resultados financieros y extraordinarios, obteniendo finalmente la utilidad neta del ejercicio.
El correcto funcionamiento de este reporte depende de la clasificación previa de las cuentas contables, es decir que se nutre exclusivamente de la información contable registrada en Centum; lo que asegura que cada movimiento sea imputado al rubro correspondiente. De esta manera, el Estado de Resultados brinda una visión clara, ordenada y confiable sobre el desempeño económico de la organización, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Finanzas >Clasificación de Cuentas
Antes de generar un Estado de Resultados, es fundamental que las cuentas contables estén correctamente clasificadas. Esta configuración determina cómo se agruparán y presentarán los saldos en cada rubro del informe, permitiendo obtener resultados precisos y alineados con la estructura financiera de la empresa. Una clasificación inadecuada puede distorsionar los cálculos y afectar la interpretación del desempeño económico.
Desde este módulo Clasificación de Cuentas, se asignan las cuentas contables a los diferentes rubros o capítulos que conforman los reportes de Estados de Resultados. Desde aquí se define en qué sección tendrá impacto cada cuenta contable al momento de realizar los cálculos correspondientes, asegurando así que la información se presente de forma correcta y coherente en los reportes.
A continuación se mencionan las distintas secciones y campos necesarios para la configuración:
Cuenta: Permite seleccionar la cuenta contable que se clasificará para los Estados de Resultados.
Clasificación a Estados de Resultados: Indica el o los rubros del Estado de Resultados en los que la cuenta contable seleccionada tendrá impacto. Los rubros son los siguientes:
Ventas Netas: Total de ingresos generados por la actividad principal de la empresa, netos de devoluciones, descuentos y bonificaciones.
Costos Netos: Costos directamente asociados a los ingresos generados por la actividad principal.
Gastos de Administración: Gastos relacionados con la gestión y administración general de la empresa, como sueldos administrativos, alquileres y servicios.
Gastos de Comercialización: Gastos vinculados a la promoción, venta y distribución de los productos o servicios, como publicidad, comisiones y transporte de ventas.
Otros Gastos: Erogaciones no recurrentes o no directamente vinculadas con la operación principal de la empresa.
Otros Ingresos/Gastos: Resultados provenientes de operaciones secundarias, como ingresos por alquileres, venta de activos o gastos extraordinarios.
Resultados en Participación en Sociedades Controladas: Ganancias o pérdidas derivadas de inversiones en empresas en las que se posee control.
Resultados Financieros Generados por Activos: Ingresos financieros obtenidos por activos de la empresa, como intereses ganados, diferencias de cambio favorables o ganancias por inversiones financieras.
Resultados Financieros Generados por Pasivos: Gastos financieros derivados de obligaciones, como intereses pagados, diferencias de cambio desfavorables o costos de financiamiento.
Resultados por Reestructuración de Préstamos: Ganancias o pérdidas que surgen de procesos de refinanciación o modificación de condiciones de préstamos existentes.
Impuestos a las Ganancias: Cargas tributarias derivadas del impuesto sobre la renta del ejercicio.
ACLARACIÓN: la sección "Clasificación a Otros Capítulos" que se encuentra en este módulos, es para parametrizar y poder utilizar el módulo de Indicadores Financieros.
Finanzas > Estado de Resultados
1. Sección Filtros Búsqueda
Fecha Desde: Permite establecer un rango de fechas basado en la fecha del Asiento contable
Fecha Hasta: Permite establecer un rango de fechas basado en la fecha del Asiento contable
Sucursales Físicas: Permite seleccionar una o varias sucursales específicas para limitar el análisis a los asientos contables generados en los puntos físicos de operación.
Resumen de Centro de Costos: Opción que permite agrupar los resultados por categorías predefinidas de centros de costos, facilitando la lectura y comparación a nivel macro. Se mostrarán solamente los movimientos de los centros de costos relacionados a dicho resumen.
Centro de Costos: Filtra la información por uno o varios centros de costos específicos, permitiendo un análisis detallado por unidad operativa o área funcional.
2. Sección Filtros Búsqueda Divisiones Empresas: Permite segmentar la información por divisiones dentro de un mismo grupo económico, en caso de que la estructura organizativa lo requiera.
Botón “Buscar”: Una vez definidos los filtros deseados, se debe presionar este botón para ejecutar la búsqueda y visualizar los resultados ajustados a los parámetros seleccionados.
3. Estado de Resultados:
Al visualizar el Estado de Resultados, se mostrará una tabla estructurada con la siguiente información en columnas y filas, a saber:
Columnas:
Nombre: Detalle específico dentro de cada capítulo. Puede corresponder a Ventas, Costos, Gastos, entre otros. Es el nivel más descriptivo que aporta información granular sobre cada componente del resultado.
Valor: Importe monetario correspondiente al ítem detallado en la fila. Refleja el impacto económico que ese concepto tiene sobre el resultado, en función de los filtros aplicados previamente que surge de los registros contables.
Balance de Sumas y Saldos: Botón de acción desde donde se accede a visualizar los movimientos registrados que forman el Valor informado y que provienen de la cuenta contable parametrizada desde el módulo "Clasificación de Cuentas" para cada una de las líneas.
Filas:
Utilidad Bruta: diferencia entre los ingresos por ventas y el costo de los bienes vendidos (o costos directos). Refleja la rentabilidad básica del negocio antes de considerar el resto de los gastos.
Ganancia Operativa: representa el resultado generado por la actividad principal de la empresa, sin considerar ingresos o gastos financieros ni impuestos. Incluye ingresos operativos y resta los gastos comerciales, administrativos y de estructura.
Ganancia/Perdida Antes de Impuestos: Es el resultado operativo antes de deducir intereses, impuestos, tenencia entre otros. Este indicador se utiliza para evaluar la capacidad de generación de flujo operativo, ya que excluye factores financieros no relacionados directamente con la operación.
Utilidad Neta: Es el resultado final después de considerar todos los ingresos y egresos, incluidos los financieros, impuestos y resultados extraordinarios. Representa la ganancia (o pérdida) total del período y es clave para medir la rentabilidad global de la empresa.
RECOMENDACIÓN:
Es posible consultar el Estado de Resultados sin parametrizar las cuentas contables, desde el módulo Estado de Resultados Operativo. Se recomienda la lectura del siguiente documento Estado de Resultados Operativo Se sugiere en los distintos módulos, activar el #ModoAyuda y ver los tutoriales disponibles para repasar cada uno de los campos que esto exige.
Related Articles
Clasificación Estado de Resultados Operativo y Estado de Resultados Operativo
El Estado de Resultados Operativo es una herramienta fundamental para analizar el desempeño económico de una empresa desde una perspectiva exclusivamente operativa. Este informe permite identificar, clasificar y visualizar los principales componentes ...
Consulta de los movimientos de cuentas corrientes
CONSULTA Y PARTICULARIDADES DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES DE CLIENTES Y PROVEEDORES En este documento se detalla como realizar consultas de todos los movimientos que afectan a la Cuenta Corriente de una Empresa, sea cliente, proveedor ...
Consulta de entradas y salidas de stock
El control detallado de los movimientos de stock es esencial para una correcta gestión del inventario. Con el módulo Stocks > Entradas y Salidas de CENTUM, es posible consultar de manera precisa las entradas y salidas de mercadería en un período ...
Reporte de estado de órdenes de producción
En Centum, las Órdenes de Producción permiten planificar y organizar la fabricación de productos, y a partir de ellas se pueden generar comprobantes como los Movimientos de Producción o los Movimientos a Fasón, los cuales representan un avance ...
Asociación de reglas de calidad por artículo y comprobante
El módulo Asociación de reglas de calidad por artículo y comprobante permite vincular reglas de calidad previamente configuradas con artículos específicos y tipos de comprobantes. De este modo, se puede definir qué controles deben aplicarse en cada ...