REGISTRO
DE MOVIMIENTOS DE GESTIÓN POR FUERA DE LOS CIRCUITOS DE COMPRA-PAGOS / VENTAS-COBROS
Este módulo permite registrar movimientos dentro del circuito de gestión de la empresa que no
necesariamente cuentan con un comprobante fiscal de respaldo, por lo que no
deben ser expuestos en los Libros de IVA Compras / IVA Ventas, no implican llevar
una Cuenta Corriente con un Proveedor o Cliente, o que en general generen un
impacto en la gestión de la empresa sin que aplique su imputación desde otros
circuitos de operación. Algunos ejemplos de aplicación: pago de sueldos, pago de impuestos, transferencias entre cuentas bancarias propias, aportes cuenta particular socios, descuento de cheques, etc.
ACLARACIÓN
El Flujo de Fondos no genera deuda o crédito, por lo tanto no impacta en una cuenta corriente de proveedor/cliente.
Creación, filtros de búsqueda y resultados de búsqueda:
Todos los permisos de acciones sobre el módulo, se gestionan desde Seguridad > Acciones por Página por Roles.
1. Al ingresar al módulo se observa la pantalla de búsqueda, donde se
encuentra:
Sección
"Resultados Búsqueda": una vez seleccionados los filtros
necesarios, al presionar el botón “Buscar”, se visualiza en la grilla de
resultados los comprobantes en base a los filtros utilizados. Desde esta
sección, si el Usuario cuenta con los permisos habilitados tiene la opción
Modificar, Anular, Imprimir, Adjuntar documento asociados entre otros; el
comprobante seleccionado y Clonar.
En la versión 5.2 se agrega la posibilidad de Revertir Flujo de Fondos.
Al hacer click sobre dicho ícono se creará un nuevo comprobante con la fecha actual, que revertirá los movimientos que contiene el Flujo de fondos original. En el caso de realizar modificaciones, se debe ingresar desde los botones de acción "Editar Datos Comprobante" o "Editar Contenido". Ver ejemplo del apartado 3 de este documento.
ACLARACIÓN
En el caso de que se intente clonar un documento Flujo de Fondos que contenga Cheques de Terceros y/o Cheques Propios, estos datos no se agregarán en el nuevo documento clonado.
2. Creación
Sección "Datos Comprobante":
Algunos campos se autocompletan con datos definidos en el usuario, parámetros, etc. Por ejemplo: Sucursal física, Ejercicio Contable. De poseer los permisos correspondientes estos datos son editables.
La numeración se completa en forma automatica ya que se trata de un comprobante interno de la empresa.
Sección "Conceptos de Entrada":
En esta sección se seleccionan los Conceptos Varios para reflejar el movimiento que se quiere reflejar con el Flujo de Fondos, como por ejemplo un gasto o una deuda a pagar.
De utilizar el botón de "Agregar Masivamente", es posible importar un archivo para poder agregar Conceptos Varios de manera masiva al Flujo de Fondos. Además, una vez agregados los Conceptos, ingresando a la lupa "Centros de Costos" y luego al botón "Imputación Masiva", es posible imputar masivamente los Centros de Costos mediante un archivo importable, ya sea distribuyéndolo a nivel porcentaje o a nivel importe. Si no se realiza ninguna imputación masiva de Centro de Costos, lógicamente al agregar los Conceptos se imputarán los Centros de Costos por defecto que posea configurado el Concepto.
Los Conceptos Varios se gestionan desde Tablas > Conceptos Varios.
Sección "Efectivos Entrada":
Desde esta sección se cargan los valores que reflejen ingresos en la empresa, movimientos de un valor a otro, etc., cuya contrapartida será algún ítem de salida, dependiendo el caso.
Sección "Cheques Terceros Entrada":
Desde esta sección ingresan los cheques de terceros a la cartera de cheques, al igual que se realiza en el comprobante de cobro. Estos cheques quedarán disponibles en cartera para utilizar en Flujos de Fondos, Pagos o Depósitos Bancarios.
Sección "Conceptos de Salida"
En esta sección se seleccionan los conceptos Varios para reflejar el movimiento que se quiere reflejar con el Flujo de Fondos, como por ejemplo un ingreso o crédito a cobrar.
De utilizar el botón de "Agregar Masivamente", es posible importar un archivo para poder agregar Conceptos Varios de manera masiva al Flujo de Fondos.
Los Conceptos Varios se gestionan desde Tablas > Conceptos Varios.
En la versión 5.2 se agrega la funcionalidad de centro costear los Conceptos de Salida, permitiendo de esta manera registrar por ejemplo:
- Provisiones de gastos imputados a diferentes Centro de Costos,
- Registrar Ingresos extraordinarios por ejemplo, intereses ganados en Fondos Comunes de Inversión (FCI ).
Sección "Efectivos salida":
Desde esta sección se cargan los valores que reflejen egresos en la empresa, movimientos de un valor a otro, etc., cuya contrapartida será algún ítem de entrada, dependiendo el caso.
Sección "Cheques Propios Salida":
Desde esta sección se buscan y aplican los cheques propios disponibles en cartera creados desde Tablas > Chequeras.
Sección "Cheques Terceros Salida":
Desde esta sección se buscan y aplican los cheques de terceros que se encuentran en cartera ingresados en la división empresa sobre la cual se esta creando el comprobante flujo de fondos, ya sea que hayan sido ingresados desde éste módulo o desde el módulos de Cobros.
Sección "Totales":
Se visualizan los totales del comprobante que se está cargando, para corroborar antes de guardar. El saldo será la diferencia entre los totales de entrada y totales salida, el cual debe quedar en 0 o por un valor menos al importe al parametro de tolerancia configurado desde Administración > Parámetros.
PARA TENER EN CUENTA:
En cada comprobante de Flujo de Fondos se puede utilizar mas de un item por sección en caso de necesitar registrar con un mismo documento varios registros.
Desde el módulo Reportes de Flujos de Fondos se pueden generar distintos Reportes que muestran los comprobantes creados de acuerdo al nivel de detalle o de consulta que se necesite obtener.
Contablemente el flujo de fondos genera un asiento (automático o resumido) del Tipo Flujo de Fondos.
3. Algunos Ejemplos de aplicación:
3.1. Registro pago impuestos, pago de sueldos, gastos varios, etc.
3.1.1.
Concepto Vario Entrada---> Pago Sueldos $200000 (Concepto Vario creado para imputar estos pagos)
Efectivo de Salida ---> Transferencia Banco xx $200000 (Valor creado para los ingresos y egresos del banco. También podría utilizarse Cheques de Terceros Salida o Cheques Propios Salida)
3.1.2.
Concepto Vario Entrada ---> Pago DDJJ IVA $50000 (Concepto Vario creado para imputar estos pagos)
Concepto Vario Entrada ---> Pago DDJJ IIBB $70000 (Concepto Vario creado para imputar estos pagos)
Cheques propios Salida ---> Transferencia Banco xx $120000 (Valor creado para los ingresos y egresos del banco. También podría utilizarse Cheques de Terceros Salida o Cheques Propios Salida)
3.2. Registro Aporte de Socios / Retiros Socios
3.2.1
Cheque Terceros Entrada ---> Cheque de Terceros $100000 (Valor creado para el registro de los cheques recibidos por terceros. También podría utilizarse Efectivos Entrada)
Concepto Vario Salida ---> Cuenta Particular Socio xx $100000 (Concepto Vario creado para imputar aportes/retiros)
3.2.1
Concepto Vario Salida ---> Cuenta Particular Socio xx $100000 (Concepto Vario creado para imputar aportes/retiros)
Cheques Propios Salida ---> Cheques Propios $100000 (Cheques disponibles en chequeras propias. También podría utilizarse Cheques de Terceros Salida o Efectivos Salida)
3.3. Reversión automática de Flujo de Fondos
3.3.1 Flujo de Fondos N° 1: fecha: 15/7/2025
Concepto Vario Entrada ---> Abonos y servicios informáticos $100
Concepto Vario Salida ---> Provisión facturas a recibir $100
Flujo de Fondos N° 2: Se revierte el FF1 el día 12/8/2025. Esta será la fecha de documento e imputación del FF2
Concepto Vario Entrada ---> Provisión facturas a recibir $100
Concepto Vario Salida ---> Abonos y servicios informáticos $100

ACLARACIONES:
- Al revertir el Flujo de Fondo se deben respetar los Centros de Costos imputados al que origina la reversión (en decir, imputados en el FF1).
- Los FF habilitados para ser revertidos serán aquellos que solo contengan conceptos vario de entrada y salida, sin efectivos (entrada y salida), sin cheques de terceros (entrada y salida), sin cheques propios, dado que podría afectar registros sensibles en planillas de caja por ejemplo.
Se sugiere en el módulo, activar el #ModoAyuda al pie de página para repasar cada uno de los campos que esto requiere.