Gestión de chequeras propias de la empresa

Gestión de chequeras propias de la empresa

CREACIÓN DE CHEQUERAS

Desde Centum es posible gestionar Chequeras de Cuentas Bancarias propias, ver el estado de los cheques y seguir la fluctuación de los mismos.

Tablas > Chequeras

Desde este Módulo se crean las chequeras indicando los siguientes datos:
  1. Banco: Selecciona el banco correspondiente a la cuenta bancaria de la chequera.
  2. Cuenta Bancaria: Asocia la cuenta bancaria de la chequera.
  3. Formato de Impresión: Este campo te permite seleccionar un formato de impresión preestablecido en caso de que se utilice tal forma. El formato de impresión se consume desde el módulo de Órdenes de Pago al momento de imprimir los cheques utilizados. Si no se requiere, este campo puede quedar vacío.
  4. Valor: Aparecerán todos los valores del tipo Cheque Propio que se hayan creado previamente. Se recomienda tener un valor cada Banco. Por ejemplo cheque propio BBVA, cheque propio Banco Galicia, etc.
  5. Serie: Introduce el número de serie de la chequera.
  6. Sucursal: Indica la Sucursal Física en la que quedarán ingresados los cheques cuando se genere la chequera propia.
  7. Número Inicial: Ingresa el número del primer cheque de la chequera.
  8. Cantidad de Cheques: Especifica la cantidad de cheques que contiene la chequera.


Idea
En el siguiente documento se detalla el procedimiento para la registración del rechazo de un cheque propio: https://grupocentum.zohodesk.com/portal/en/kb/articles/rechazo-de-cheques


Una vez generadas las chequeras, se pueden buscar las mismas filtrando por Banco y Cuenta Bancaria. Desde el botón de Editar que posee cada chequera se mostrará la siguiente información:
  1. Número de Cheque ID: Identificador interno del cheque.
  2. Número de Cheque: Número correspondiente de cada cheque.
  3. Estado: Estado actual del cheque.
  4. Sucursal: Sucursal Física en la que fue creada la chequera.
  5. Cambios de Estado: Registro de los cambios de estado del cheque.
  6. Existen también las opciones para Anular, Deshacer Anulación y Rechazar los cheques. Anular se utiliza cuando el cheque debe darse de baja por alguna cuestión ajena al proveedor, por ejemplo, por rotura del mismo. Rechazar se usa cuando el proveedor realiza un rechazo sobre algún cheque entregado por la empresa. 

Notes NotesDesde el módulo de Seguridad > Acciones por Página por Roles, seleccionando la página Administración de Chequeras, se gestionan todos los permisos correspondientes a cada rol (Alta, Baja, Modificación, Rechazo).
Info
Para dar de alta una chequera electrónica (E-CHEQ), la forma es la misma pero el Valor debe indicar que es una chequera electrónica. Para aquellos bancos que no cuenten con una numeración para los cheques electrónicos (es decir, aquellos casos en los que el banco otorga el número al momento de utilizar el cheque), el número del cheque en la chequera cuando se crea en Centum será meramente simbólico y el número real del cheque se coloca en el campo "Detalle" del Valor al crear la Orden de Pago.

Idea
Se sugiere activar el #ModoAyuda al pie de página para repasar cada uno de los campos.

    • Related Articles

    • Parámetros de Empresa

      El presente documento tiene como objetivo detallar los principales parámetros de configuración disponibles en la sección Tablas > Parámetros de Empresa. Estos parámetros permiten adaptar el funcionamiento de la plataforma a las políticas, controles ...
    • Comprobante flujo de fondos

      REGISTRO DE MOVIMIENTOS DE GESTIÓN POR FUERA DE LOS CIRCUITOS DE COMPRA-PAGOS / VENTAS-COBROS Este módulo permite registrar movimientos dentro del circuito de gestión de la empresa que no necesariamente cuentan con un comprobante fiscal de respaldo, ...
    • Rechazo de cheques

      PROCEDIMIENTO DE REGISTRACIÓN ANTE EL RECHAZO DE CHEQUE DE TERCEROS O PROPIOS A continuación, se explica la forma de registrar el rechazo de cheques por parte del banco, cualquiera sea el motivo del mismo, para el caso de cheques de terceros y ...
    • Tipos de Unidad de Nivel

      En las empresas es habitual que un mismo producto se maneje en distintas presentaciones o medidas según la operación. Por ejemplo, un artículo puede comprarse en grandes volúmenes a un proveedor y venderse en fracciones más pequeñas a los clientes. ...
    • Capacitación - Reportes de utilidad para la gestión

      REPORTES PARA LA GESTIÓN DIARIA DE LA EMPRESA Este documento instructivo tiene como objetivo guiarte en la emisión de distintos reportes que hacen a la gestión del circuito de compras, del circuito de ventas y también de los inventarios, detallando ...