Tipos de Unidad de Nivel

Tipos de Unidad de Nivel

En las empresas es habitual que un mismo producto se maneje en distintas presentaciones o medidas según la operación. Por ejemplo, un artículo puede comprarse en grandes volúmenes a un proveedor y venderse en fracciones más pequeñas a los clientes. Para organizar esta diversidad de presentaciones, Centum permite definir Tipos de Unidades de Nivel, que luego se asignan a los artículos para facilitar la gestión de compras, ventas y stock en las diferentes escalas.

Tablas > Tipos de Unidades de Nivel

Una unidad de nivel es la forma en que se define la presentación o medida en la que se gestiona un artículo dentro de la empresa. Desde este módulo se definen las distintas unidades de nivel que utilizará la empresa, como pueden ser unidad, caja o bulto. De esta manera se garantiza que las operaciones de compras, ventas y control de stock reflejen con precisión las diferentes escalas en las que se comercializa un mismo artículo, manteniendo la coherencia entre cantidades y precios.

A. Creación:
Para dar de alta un nuevo tipo de unidad, ingresar a Tablas > Tipos de Unidades de Nivel y presionar el botón Crear. Se deberán completar los siguientes campos:

-Código: Identificador único del tipo de unidad.
-Nombre: Descripción de la unidad (ejemplo: Bulto, Caja, Unidad).

Una vez creados, los Tipos de Unidades de Nivel estarán disponibles para asignar a los artículos.

Impacto en Tablas > Artículos

Los Tipos de Unidades de Nivel se utilizan en el módulo Artículos para definir cómo se compra y cómo se vende cada producto. En Centum es posible establecer hasta tres unidades de nivel distintas para un mismo artículo:

-Unidad de Nivel Base: Es la unidad mínima de stock del artículo.
-Unidad de Nivel Alternativa 1 (Alt. 1): Se configura cuando el artículo se compra en una presentación mayor (ejemplo: bulto).
-Unidad de Nivel Alternativa 2 (Alt. 2): Se utiliza cuando el artículo también se comercializa en otra presentación (ejemplo: pallet).

Además, en cada artículo se pueden definir las Unidades de Nivel por Defecto:

-Compras: Unidad de nivel más habitual al realizar compras.
-Ventas: Unidad de nivel más habitual al realizar ventas.

Alert
IMPORTANTE: Aunque se configure una unidad por defecto, el usuario (si cuenta con permisos) podrá modificar la unidad de nivel al cargar un comprobante de Compra o Venta.
Ejemplo práctico
Artículo: Galletitas

Compras: El proveedor informa su lista de precios por Bulto.
-Cada bulto contiene 144 unidades de galletitas.
-En el artículo, se configura la Unidad de Nivel Alternativa 1 (Alt. 1) con valor 144.
-El Tipo de Unidad de Nivel Alt. 1 se asigna como Bulto.

Ventas: La venta habitual es por Unidad (unidad base del artículo).
-En determinadas ocasiones también se venden en Caja de 12 unidades.
-En el artículo, se configura la Unidad de Nivel Alternativa 2 (Alt. 2) con valor 12.
-El Tipo de Unidad de Nivel Alt. 2 se asigna como Caja.

Configuración por defecto
-Unidad de Nivel por Defecto en Compras: Bulto.
-Unidad de Nivel por Defecto en Ventas: Unidad.

De esta forma, Centum permite manejar un mismo producto con distintas presentaciones, asegurando que las cantidades y precios se ajusten correctamente según la operación.

Idea
Se sugiere en el módulo activar el #ModoAyuda al pie de página para repasar cada uno de los campos que esto requiere.


    • Related Articles

    • Impresion de etiquetas segun unidad de nivel

      POSIBILIDAD DE IMPRIMIR ETIQUETAS DE ARTICULOS SEGUN LA UNIDAD DE NIVEL REQUERIDA Versión original a la que aplica 3.22.0 Hasta el momento, desde la aplicación de escritorio en el módulo de Etiquetado > Etiquetado Artículos Comprobantes, el usuario ...
    • Agentes de retención de IVA

      CONFIGURACIÓN DE AGENTES DE RETENCION DE IVA A continuación se detalla todo lo necesario a nivel configuración para poder aplicar retenciones de IVA. El parámetro a configurar (por División) desde Administración > Parámetros es el siguiente: Indico ...
    • Clasificación Estado de Resultados Operativo y Estado de Resultados Operativo

      El Estado de Resultados Operativo es una herramienta fundamental para analizar el desempeño económico de una empresa desde una perspectiva exclusivamente operativa. Este informe permite identificar, clasificar y visualizar los principales componentes ...
    • Agentes de retención impuesto a las ganancias

      CONFIGURACIÓN DE AGENTES DE RETENCION IMPUESTO A LAS GANANCIAS A continuación se detalla todo lo necesario a nivel configuración para poder aplicar retenciones de impuesto a las ganancias. El parámetro a configurar (por División) desde Administración ...
    • Clasificación de Cuentas y Estado de Resultados

      El Estado de Resultados es uno de los principales reportes financieros, ya que permite analizar la rentabilidad de la empresa en un período determinado. A través de este informe se presentan de manera estructurada los ingresos, costos y gastos, así ...