GUÍA PARA CREAR Y UTILIZAR PLANTILLAS DE ASIENTOS
Una plantilla de asiento permite predefinir la estructura de un asiento contable con cuentas fijas. Esto facilita el proceso de carga al momento de generar un asiento, ya que solo será necesario modificar los importes según corresponda. Las plantillas se pueden reutilizar y adaptar en distintos escenarios contables.
Contabilidad de Gestión > Plantillas de Asientos
Para crear una Plantilla de Asiento de debe:
Asignar un nombre identificador a la plantilla
Seleccionar las cuentas contables que formarán parte del Asiento
Si se desea que la plantilla tenga efecto en la Contabilidad de Libro se debe tildar el check "Aplica a contabilidad de libro" (esta opción es opcional)
ACLARACIÓN
Al momento de crear la plantilla no es necesario especificar si la cuenta pertenece al Debe o al Haber. Esto se indicará más adelante, durante la importación, ya que puede requerirse un contrasiento según el caso.
Contabilidad de Gestión > Asientos
Para utilizar la planilla previamente creada se debe:
Crear un nuevo Asiento
Completar los siguientes datos obligatorios: Fecha, Tipo Asiento, Concepto, Sucursal Física, Ejercicio Contable y Observaciones (opcional).
En lugar de completar manualmente los campos del Asiento, utilizar la opción de Importar Plantilla:
La plantilla se puede buscar filtrando por nombre o bien, haciendo click en el botón de buscar y aparecerán todas las plantillas. 
Una vez seleccionada la plantilla, desde el botón Editar, se podrá modificar los importes y asignar cada cuenta al Debe o Haber, según corresponda.
El uso de plantillas agiliza la carga de asientos repetitivos o con estructuras similares, pero sigue permitiendo flexibilidad al momento de aplicarlas ya que es posible agregar nuevas líneas al asiento o eliminar las existentes, incluso si provienen de la plantilla.

Se sugiere activar el #Modo Ayuda ubicado en el pie de página en cada uno de los módulos para mayor información.