Operación de venta consignada o a cuenta y orden de terceros

Operación de venta consignada o a cuenta y orden de terceros

Este circuito es utilizado cuando la empresa acuerda con otra la entrega de artículos sin transferencia inmediata de propiedad, y se liquidan posteriormente en función de lo efectivamente vendido. Permite mantener el control del stock consignado, asegurar la trazabilidad de las ventas y automatizar la facturación y pagos asociados.

El presente instructivo describe el procedimiento para registrar en Centum correctamente este tipo de operaciones conocidas como en consignación o por cuenta y orden de terceros, considerando tanto la perspectiva del proveedor (quien entrega los artículos) como del cliente (quien los recibe y vende).

Warning
IMPORTANTE
Sugerimos configurar los artículos afectados a esta operación como Tipo de Articulo Consignado desde el módulo de Tablas > Artículos. 
Otra alternativa cuando los artículos no son exclusivamente afectados a este tipo de operación, es decir que también son de compra y venta directa, se podrían crear Sucursales Físicas específicas para el manejo de stock consignado por separado.

1. Perspectiva del Cliente (Consignatario) - Recibe los artículos del proveedor y vende por cuenta y orden de este.

1.1. Emisión de la Orden de Compra: Desde el módulo Compas > Orden de Compra se crea el comprobante para enviar al proveedor (Comitente) con la solicitud de los artículos, al igual que una operación de compra directa.

1.2. Recepción de Mercadería: Desde el módulo Compras > Remito de Compra se crea el Remito de Compra suscribiendo la OC emitida con anterioridad. En caso de no utilizar el comprobante orden de compra, se da ingreso directamente desde la sección Artículos.

Alert
ATENCIÓN
  1. Si no se trabaja con artículos clasificados con el Tipo de Articulo Consignado, la sucursal donde se de ingreso del stock de estos artículos en particular debe ser en aquella identificada para operar en este tipo de circuito.
  2. En caso que los artículos estén configurados como consignados, no será necesario que exista una sucursal diferenciada, ya que el tipo de articulo será la clasificación a utilizar a lo largo de la operación para identificarlos.
  3. No se debe registrar comprobante de compra aún, ya que estará sujeta a una liquidación por los los artículos vendidos.

1.3. Venta al Cliente Final: 

Desde la aplicación que se utilice para realizar las ventas (web-desktop-mobile-Api) se deberán emitir los comprobantes de Venta (FC -NC-ND) habituales al cliente final, por los artículos Consignados.

Alert
De no utilizar esa clasificación por Tipo Artículo, y haber optado por manejarlos en sucursales físicas distintas, tener en cuenta que la venta se emita desde esa/s sucursales específicas para que el stock se descuente correctamente.
Diferenciar estas ventas por Punto de Venta también podría ser útil para identificar con mayor facilidad los comprobantes en el Reporte de IVA Ventas, que será utilizado para realizar la liquidación a emitir al proveedor (comitente) de los artículos.

1.4. Liquidación de Venta Consignada o por cuenta y orden de terceros.

Con la periodicidad que se acuerde con el proveedor (comitente), se deberá realizar la correspondiente liquidación por los artículos vendidos por cuenta y orden de éste.
Para obtener detalle de los artículos y cantidades a liquidar se puede utilizar alguno de los reportes disponibles en el módulo Estadísticas de Venta, como por ejemplo el Reporte de Estadísticas de Venta por Rubro, Sub rubro y Artículo, utilizando filtros de búsqueda para acotar la información a lo requerido. Uno de los sugeridos es el filtro por Tipo Artículo.



También se podría consultar por Sucursal Física y /o Punto de Venta si es necesario


Idea
SUGERENCIA:
Utilizar la parametrización de reportes para hacerlos más personalizados, con filtros predefinidos, pueden agilizar y facilitar la liquidación periódica.
En el caso de querer operar con esta automatización, es un servicio que debe activarse. Para ello, es necesario elevar un correo al canal de comerciales (comerciales@centum.com.ar) para finalizar la configuración.

1.5. Emisión del Comprobante de Liquidación Venta Consignada

Notes
Desde el módulo Administración > Formularios se debe crear para el tipo de comprobante Liquidación Venta Consignado el formulario correspondiente al PV a utilizar.

Una vez realizada la liquidación, el paso siguiente es emitir el comprobante al proveedor (comitente) para informar lo vendido por cuenta y orden de él:
a. Se crea desde el módulo Compras > Compras, utilizando el Tipo de Comprobante "Liquidación Venta Consignada"
b. Se suscriben los Remitos de Compra correspondientes, por los artículos y cantidades que surjan de la liquidación.
c. El campo descuento de los artículos podría ser utilizado para completar con el porcentaje de la comisión a cobrar por las ventas, pactada con el proveedor (comitente). De esta forma, en el mismo comprobante de liquidación se resta esta comisión que se debe recibir, resultando así directamente el saldo a pagar al proveedor.
d. Esta comisión total (en valor absoluto, no porcentual) también se debe establecer en el campo Comisión IVA, dentro de los Datos Comprobante, para ser luego identificado este importe en el Reporte de IVA Compras y ser utilizado para la liquidación de impuestos que requieran de un tratamiento específico.



1.6. Orden de Pago

Desde el módulo Pagos >  Orden de Pago se registra la cancelación del comprobante Liquidación Venta Consignada de la forma habitual.

1.7. Liquidación de Impuestos

Para realizar parte de las distintas liquidaciones impositivas (IVA, IIBB) se utiliza generalmente el Reporte de IVA Ventas que se obtiene desde el módulo Reportes Ventas.

En este reporte, en la sección Análisis por Tipo de Jurisdicción se podrán ver segmentadas las ventas, entre otras cosas, por el tipo de artículo, identificando las ventas realizadas de artículos del tipo Consignado y Directo. Esto será fundamental para por ejemplo la liquidación del Impuesto sobre IIBB, donde la venta directa y la venta consignada tienen distinto tratamiento fiscal.


Cuando la forma de diferenciar estas ventas es por la sucursal física y/o punto de venta desde donde se emiten, como se estuvo explicando anteriormente, pueden utilizarse éstos filtros de búsqueda al generar el reporte y/o sobre el mismo archivo.


Por otra parte, el Reporte de IVA Compras mostrará el total correspondiente a comisiones liquidadas, las cuales serán base para la liquidación de algunos impuestos en referencia a las ventas de artículos consignados. Este dato, que se visualiza en el reporte en la sección Análisis tipo Artículo, se nutre de lo que se completa en el campo Comisión IVA en el comprobante Liquidación de Venta, explicado anteriormente (1.5.d) 




Notes
La información para confeccionar la DDJJ de IVA, salvo alguna particularidad de la operación en sí, debería ser la misma tanto por las ventas de artículos consignados como para los de venta directa.

2. Perspectiva del Proveedor (Comitente) - Entrega los artículos en consignación para que sean vendidos por cuenta y orden de él.

Info
A los artículos se les dará ingreso como una compra directa al proveedor o por medio de un movimiento de producción en el caso ser una industria, ya que la operación consignada impacta al momento de la venta.

2.1. Alta del Pedido de Venta: Desde el módulo Ventas > Pedidos de Venta se crea el comprobante del pedido del cliente (consignatario) con la solicitud de los artículos, al igual que una operación de venta directa. 

2.2. Entrega de mercadería en consignación: Desde el módulo Ventas > Remito de Venta se crea el Remito de Venta suscribiendo el Pedido de Venta emitido con anterioridad. En caso de no utilizar el comprobante Pedido de Venta, se da salida directamente desde la sección Artículos.

Alert
  1. Tener en cuenta las mismas consideraciones respecto a la clasificación de los artículos consignados y/o sucursales físicas donde se maneja este stock.
  2. El stock se transfiere pero continúa siendo propiedad de la empresa hasta la venta efectiva.

2.3. Alta Comprobante de Liquidación Venta Consignada

NotesDesde el módulo Administración > Formularios se debe crear para el tipo de comprobante Liquidación Venta Consignado el formulario correspondiente. El PV que se establezca será solo referencial, ya que el número de documento deberá completarse con la numeración del comprobante que entrega el cliente (consignatario). En estos casos, no será necesario cumplir con la correlatividad, dado que ese cumplimiento les es exigido a quien lo emite.

Al recibir del cliente (consignatario) el comprobante de Liquidación de Venta, :
a. Se ingresa el comprobante desde el módulo Ventas > Ventas, utilizando el Tipo de Comprobante Liquidación Venta Consignada.
b. Se suscriben los Remitos de Venta correspondientes, por los artículos y cantidades por los que se haya emitido la liquidación.
c. El campo descuento de los artículos podría ser utilizado para completar con el porcentaje de la comisión a pagar por las ventas, pactada con el cliente. De esta forma, en el mismo comprobante de liquidación se resta esta comisión que se debe pagar, resultando así directamente el saldo a cobrar. 
Esto dependerá de como este emitido el documento recibido.

2.4. Cobro

Desde el módulo Cobros >  Cobros se registra el cobro del comprobante Liquidación Venta Consignada de la forma habitual.

2.5. Liquidación de Impuestos

Para realizar parte de las distintas liquidaciones impositivas (IVA, IIBB) se utiliza generalmente el Reporte de IVA Ventas que se obtiene desde el módulo Reportes Ventas y el de IVA Compras que se genera desde Reportes de Compras.

En estos reportes, en la sección Análisis por Tipo de Jurisdicción se podrán ver segmentadas las ventas y compras, según corresponda, por el tipo de artículo, permitiendo identificar por separado las operaciones realizadas de artículos del tipo Consignado y Directo. Esto será fundamental en los casos donde por ejemplo la venta directa y la venta consignada tienen distinto tratamiento fiscal.

Idea
Se sugiere activar el #ModoAyuda al pie de página de los distintos módulos, para repasar cada uno de los campos que se requieren completar.

    • Related Articles

    • Sub estados de pedidos de venta

      POSIBILIDAD DE ASIGNAR SUB ESTADOS PERSONALIZADOS A LOS PEDIDOS DE VENTA Versión original a la que aplica: 3.22.0 Actualmente, los Estados de los Pedidos de Venta (Pendiente de Preparar, En Preparación, Preparado, etc.), son un flujo fijo que ...
    • Creación y preparación de pedidos de venta con pallets de artículos

      En CENTUM es posible almacenar la mercadería de forma paletizada. Es decir, llevar el registro de cada pallet, en qué estado se encuentra, cuáles son los artículos, cantidad y lote que conforman al pallet, etc., teniendo la posibilidad de etiquetar ...
    • Posibilidad de ajustar una cuenta corriente

      LINEAMIENTOS PARA CREAR AJUSTES DE CUENTAS CORRIENTES En Centum es posible registrar movimientos manuales en las Cuentas Corrientes de clientes y proveedores, ingresando un concepto que justifique el motivo del ajuste. Este movimiento puede generarse ...
    • Creación y preparación de pedidos de venta en cualquier estado de stock

      Actualmente en CENTUM es posible cambiar de estado a las existencias en stock, lo cual permite quitar del stock disponible para la venta una cantidad en específico y clasificarla. Para mayor detalle acerca de esta funcionalidad, se recomienda leer el ...
    • Rechazo de cheques

      PROCEDIMIENTO DE REGISTRACIÓN ANTE EL RECHAZO DE CHEQUE DE TERCEROS O PROPIOS A continuación, se explica la forma de registrar el rechazo de cheques por parte del banco, cualquiera sea el motivo del mismo, para el caso de cheques de terceros y ...