El módulo de Contabilidad de Gestión cuenta con parámetros de configuración que permiten adaptar su funcionamiento a las necesidades operativas de cada empresa. Estas parametrizaciones determinan, por ejemplo, la imputación automática de cuentas contables ante la creación de nuevas entidades, configuración del ejercicio contable sobre el cual se trabaja, entre otros.
Este documento describe cada una de las parametrizaciones disponibles para el módulo de Sueldos, su función principal y el comportamiento que implican.
Contablidad de Gestión > Parámetros de Contabilidad de Gestión
1. ID de la Cuenta Contable para variación de costos en asientos de compra:
Permite establecer la cuenta contable a imputar en el asiento que se genera por variación de costos en compras. Si el parámetro tiene valor, se generará un asiento contable automático de gestión ante cada diferencia que se genere entre el costo de reposición del artículo y el precio de compra por el cual se ésta ingresando en el comprobante de Compras. Esta funcionalidad está disponible cuando la empresa trabaja con asientos automáticos de gestión.
2. ID del Ejercicio Libro Actual(*):
Permite establecer el ejercicio contable sobre el cual se estará trabajando en la contabilidad de libro.
3. ID de la Cuenta Contable del IVA Crédito Fiscal(*):
Permite establecer la cuenta contable que se usará para imputar el IVA Crédito Fiscal en la generación del asiento de Compras.
4. ID de la Cuenta Contable del IVA Débito Fiscal(*):
Permite establecer la cuenta contable que se usará para imputar el IVA Débito Fiscal en la generación del asiento de Ventas.
5. ID de la Cuenta Contable del Concepto de Redondeo de Asientos(*):
Permite establecer la cuenta contable que se usará para imputar el redondeo en la generación de asientos cuando exista una diferencia, generalmente provocada por los decimales, en el comprobante que lo origina.
6. ID de la Cuenta Contable de Impuestos Internos(*):
Permite establecer la cuenta contable que se usará para imputar los Impuestos Internos en la generación del asiento de Compras y/o Ventas cuando corresponda.
7. Conciliación Bancaria: Valores Efectivo en Cobros(*):
Permite establecer los valores de tipo efectivo utilizados en cobros que deban impactar en el módulo de Conciliaciones Bancarias. Caso contrario no se mostrarán los comprobantes de cobro en los resultados de búsqueda para agregar ítems a la conciliación.
8. Conciliación Bancaria: Valores Efectivo en Órdenes de Pago(*):
Permite establecer los valores de tipo efectivo utilizados en ordenes de pago que deban impactar en el módulo de Conciliaciones Bancarias. Caso contrario no se mostrarán los comprobantes de ordenes de pago en los resultados de búsqueda para agregar ítems a la conciliación.
9. Conciliación Bancaria: Conceptos Varios en Créditos Bancarios(*):
Permite establecer los conceptos varios utilizados en flujos de fondos que deban impactar en el módulo de Conciliaciones Bancarias cómo créditos bancarios . Caso contrario no se mostrarán los comprobantes de flujo de fondos en los resultados de búsqueda para agregar ítems a la conciliación.
10. Conciliación Bancaria: Conceptos Varios en Débitos Bancarios(*):
Permite establecer los conceptos varios utilizados en flujos de fondos que deban impactar en el módulo de Conciliaciones Bancarias cómo débitos bancarios . Caso contrario no se mostrarán los comprobantes de flujo de fondos en los resultados de búsqueda para agregar ítems a la conciliación.
11. ID del Ejercicio Gestión Actual(*):
Permite establecer el ejercicio contable sobre el cual se estará trabajando en la contabilidad de gestión.
12. ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Cliente:
Permite establecer la cuenta contable que se imputará en forma automática ante la creación de cada nuevo Cliente.
13. ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Proveedor:
Permite establecer la cuenta contable que se imputará en forma automática ante la creación de cada nuevo Proveedor.
14. ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Artículo:
Permite establecer la cuenta contable que se imputará en forma automática ante la creación de cada nuevo Artículo.
15. Imprime Depósito Bancario al Crear:
Permite que al crear un comprobante de Deposito Bancario, al guardar se visualice un aviso para imprimir desde esa misma pantalla el comprobante creado.
16. Seleccionar Items pendientes de conciliar por defecto:
Permite que en el módulo de conciliaciones bancarias, al momento de agregar ítems a conciliar, éstos por defecto se encuentren marcados y seleccionados para agregar. En caso de no tener el parámetro configurado se deberá seleccionar cada uno individualmente.
17. Retiene el importe sujeto a retención completo en el primer pago cuando hay pagos parciales:
Permite establecer el comportamiento para el cálculo de las retenciones en Ordenes de Pago. En caso de estar configurado este parámetro, la base de cálculo de la retención será el total de la cancelación, aunque el pago que se esta generando sea parcial.
18. Diferencia Tolerable para Generación de asientos(*):
Permite establecer un importe como diferencia tolerable para la generación de asiento y que quede guardado el registro a pesar de no balancear.
19. ID de la Cuenta Contable del Concepto de Sueldos a Pagar(*):
Permite establecer la cuenta contable que se usará para imputar el movimiento que representa el pasivo a pagar en la generación automática del asiento de sueldos al cerrar la liquidación desde el módulo Sueldos > Liquidaciones.
20. Validar Conceptos imputados a Centros de Costos Defecto:
Esta validación permite que al agregar en Compras un concepto de compra o en Flujos de Fondo un concepto vario, y no sean modificados los centros de costos que por defecto tengan estos conceptos asignados, al guardar los correspondientes comprobantes, se muestre un mensaje al usuario dando aviso de ésto para que pueda, en caso de haberlo omitido por error, pueda subsanarlo antes de guardar el registro.
21. Copiar Observación de Comprobantes al crear Asientos de Gestión automáticos:
Permite trasladar al asiento contable de gestión el detalle que se completa en el campo Observación del comprobante que origina el asiento.
22. Valores con Clearing Bancario para Asientos de Conciliaciones Bancarias:
Desde este parámetros se configuran aquellos valores que cumplen con la condición de clearing bancario de acreditación, para que, en la generación del asiento contable del comprobante que origina el movimiento con clearing (por ejemplo cobro) y del asiento de conciliación, se tengan en cuenta estos plazos para el impacto en la cuenta contable correspondiente.
23. ID de la Cuenta Contable para Valores con Clearing Bancario para Asientos de Conc. Bancarias:
Permite establecer la cuenta contable transitoria que se usará para imputar los valores configurados con clearing bancario en la generación del asiento del comprobante que origina el movimiento con clearing como también en el de Conciliaciones Bancarias una vez conciliado el ítem, para dejar saldada la cuenta.
24. Cuenta Contable para Conceptos de Compra con Devengamiento Contable:
Permite establecer la cuenta contable a utilizar para la imputación del devengamiento en el asiento correspondiente a este movimiento. Para más información sobre esta funcionalidad: Devengamiento de gastos
25. Conceptos de Compra con Devengamiento Contable:
Permite configurar los conceptos de compra que requieran operar con fecha devengamiento, y habilitar un nuevo camp para completar la fecha utilizada para ejecutar el asiento contable correspondiente. En aquellos conceptos no configurados , el campo fecha devengamiento no visualizará
26. ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Empleado:
Permite establecer la cuenta contable que se imputará en forma automática ante la creación de cada nuevo Empleado.
27. ID de la Cuenta Contable Transitoria para generación de Asiento de Movimiento de Artículos:
Permite establecer la cuenta contable sobre la cual se imputarán los movimientos contables transitorios en el asiento de Remito de Compra generado por este tipo de comprobante hasta la carga de la factura de Compra, y funcionará como "puente" entre el ingreso o egreso del stock y la generación de la deuda con el proveedor cuando se registra la compra. Para más información sobre esta funcionalidad: Generación asiento a partir del remito de compra
PARÁMETROS DE PAGOS Los distintos módulos de Pagos cuentan con parámetros de configuración que permiten adaptar su funcionamiento a las necesidades operativas de cada empresa. Estas parametrizaciones determinan, por ejemplo, cómo se imprimen las ...
En Centum, es posible parametrizar las distintas funcionalidades de los módulos de Logística para adaptarse a la operatoria específica de cada empresa. A través de estos parámetros, es posible habilitar, restringir o modificar comportamientos del ...
Los distintos módulos del sistema de Producción cuentan con parámetros de configuración que permiten adaptar su funcionamiento a las necesidades operativas de cada empresa. Estas parametrizaciones determinan, por ejemplo, cómo se gestionan los ...
VINCULACIÓN DE ENTIDADES A LA CONTABILIDAD PARA LA GENERACIÓN DE ASIENTOS. En este documento se detalla como realizar las imputaciones contables y las distintas opciones disponibles para hacerlo. Qué saber sobre el módulo Se accede desde Contabilidad ...
PROCEDIMIENTO DE REGISTRACIÓN ANTE EL RECHAZO DE CHEQUE DE TERCEROS O PROPIOS A continuación, se explica la forma de registrar el rechazo de cheques por parte del banco, cualquiera sea el motivo del mismo, para el caso de cheques de terceros y ...