Órdenes de Devolución

Órdenes de Devolución

El presente instructivo tiene como objetivo brindar una guía completa sobre el funcionamiento del módulo de Órdenes de Devolución a Proveedores, herramienta clave para gestionar de forma organizada y trazable la devolución de mercadería a los proveedores.
Este módulo permite registrar devoluciones de manera manual o masiva, facilitando la gestión operativa desde el momento de creación de la orden hasta su finalización. Es importante destacar que la baja de stock se produce al momento de generar la orden, lo que asegura un control inmediato sobre el inventario.


A lo largo del documento se detallan las distintas secciones y funcionalidades del sistema, incluyendo la carga de artículos, la utilización de filtros de búsqueda, el seguimiento de los estados de la orden, y los distintos criterios de reconocimiento por parte del proveedor. También se aborda la carga mediante archivos externos, el tratamiento de artículos con lote y vencimiento, y la valorización del total de la devolución.

STOCK. ORDENES DE DEVOLUCIÓN
Desde este módulo se dan de alta los comprobantes presionando el botón "Crear" para registrar las ordenes de devolución a proveedores.

A. Sección Datos Comprobante
  1. Fecha Documento: Fecha en la que se genera la orden de devolución.
  1. Punto Venta: Identifica el punto de venta desde donde se emite la orden.
  1. Número: Correlativo único asignado automáticamente a la orden de devolución.
  1. Proveedor: Empresa o persona a la que se realiza la devolución.
  1. Sucursal Física: Ubicación física desde donde se devuelve la mercadería.
  1. Sección Sucursal: Área o sector específico dentro de la sucursal que realiza la devolución.
  1. Chofer: Persona responsable del transporte de la mercadería devuelta.
  1. Operador de Compra: Usuario encargado de la gestión de compras vinculadas a la orden.
B. Sección Artículos: 
  1. Botón Agregar: Permite seleccionar y añadir manualmente productos a la orden de devolución, uno por uno.
    1. Filtros de búsqueda: Permiten ingresar criterios como código, descripción, categoría u otros atributos para localizar artículos específicos dentro del ABM de Artículos.
    2. Botón Buscar: Ejecuta la búsqueda de artículos utilizando los filtros definidos.
    3. Resultado Búsqueda: Muestra el listado de artículos que coinciden con los filtros aplicados, incluyendo datos como código, descripción, stock disponible y Costo de reposición. Se deberán colocar las Cantidades a devolver del Artículo.
    4. Botón "Agregar": Guarda la orden de devolución y permite continuar trabajando en la misma pantalla.
    5. Botón "Agregar y Volver": Guarda la orden de devolución y regresa a la pantalla anterior o al listado de órdenes.


  1. Botón Agregar Masivamente: Permite cargar múltiples productos a la orden de devolución de forma rápida y simultánea, utilizando filtros o una búsqueda avanzada.
    1. Archivo (Delimitado por TAB): Archivo de texto que contiene los artículos a importar. Cada columna debe estar separada por tabulaciones.
    2. Campo Columna 1/2/3/4 Archivo Importación: Permiten definir qué información contiene cada columna del archivo (por ejemplo: código de artículo, cantidad, ubicación, etc.). Es fundamental mapear correctamente estos campos para una importación exitosa.
    3. Unidad de Nivel: Define la unidad de medida (por ejemplo: unidad, caja, kilo) utilizada para la cantidad a devolver segun como se tiene configurado el Artículo desde el ABM.
    4. Tipo de Redondeo en Cantidad: Establece cómo se deben redondear las cantidades (por ejemplo, redondeo hacia arriba, hacia abajo, o bancario).
    5. Check "Agrupar Artículos Repetidos": Si está activado, agrupa automáticamente los artículos repetidos sumando sus cantidades en una sola línea.
    6. Botón "Importar": Ejecuta la carga de los artículos desde el archivo al detalle de la orden de devolución.


Una vez que se agregan los Artículos a devolver, se visualizarán en el cuerpo principal del comprobante, para corroborar y guardar el mismo desde el botón correspondiente. 


Al ingresar al módulos siempre se contará con las siguientes secciones, a saber: 

C. Filtros de Búsqueda: Esta sección permite aplicar distintos criterios para encontrar órdenes de devolución específicas, como por ejemplo: proveedor, estado de la orden, fecha, número de documento, entre otros. Facilita el acceso a información relevante de manera rápida y precisa.

D. Resultado Búsqueda: Aquí se visualiza el listado de órdenes de devolución que cumplen con los filtros aplicados. Se muestran datos clave como número de orden, proveedor, fecha, estado actual y opciones de acción o  consulta.

Estados de la Orden de Devolución: Además de detallar los ítems que la componen, las órdenes de devolución cuentan con distintos estados que permiten reflejar su situación actual:
  1. En preparación: indica que la orden aún no fue enviada al proveedor. Es el estado inicial, previo al despacho.
  2. En poder del proveedor: significa que la devolución ya fue enviada y recepcionada por el proveedor. En esta etapa se espera una resolución de su parte.
  3. Archivada: indica que la orden concluyó de forma definitiva. Ya no se esperan modificaciones ni acciones adicionales.
  4. Finalizar: se utiliza cuando el proveedor respondió a la devolución, reconociendo o no los productos y cantidades reclamadas. Este estado no es definitivo, ya que pueden continuar las negociaciones y realizarse ajustes posteriores.  Al momento de Finalizar la Orden, se visualizará una pantalla para que el usuario registre lo que el Proveedor informa: 
    1. Cantidad Reconocida Devolución:  indica la cantidad que el proveedor reconoció y que entregó como nueva mercadería, esto incrementa stock.
    2. Cantidad Reconocida Crédito: indica la cantidad por la que el proveedor emitió la NC, esto no incrementa el stock (la NC debe generarse por concepto, para no descontar el stock nuevamente).
    3. Cantidad No Reconocida: indica la cantidad que no fue reconocida por el proveedor, esto no mueve stock ya que la baja se realizó al momento de crear la orden.
    4. Cantidad No Reconocida Aumenta Stock: indica la cantidad que no fue reconocida por el proveedor pero que se mantiene en stock hasta resolver el destino que tendrán las mismas, por lo que vuelve a incrementar el stock.
    5. Acción: En el caso de que el Artículo sea Lote, y la sucursal y sección operen con Lote, se visualizará el botón para agregar el mismo Artículo pero con distintos lotes y fecha de Vencimiento. 
    6. Total Valorizado: indica el total de la orden de devolución a costo de reposición actual.



Idea
 Se sugiere en los distintos módulos, activar el #ModoAyuda y ver los tutoriales disponibles para repasar cada uno de los campos que esto exige.

    • Related Articles

    • Parámetros de Logística

      En Centum, es posible parametrizar las distintas funcionalidades de los módulos de Logística para adaptarse a la operatoria específica de cada empresa. A través de estos parámetros, es posible habilitar, restringir o modificar comportamientos del ...
    • Control de órdenes de traspaso

      A partir de la versión 4.7.0 de CENTUM, se ha incorporado un nuevo módulo de Control de Órdenes de Traspaso. Este módulo permite gestionar las órdenes de traspaso de la web. Desde aquí, es posible ver el estado de la orden, el porcentaje de despacho ...
    • Reporte de estado de órdenes de producción

      En Centum, las Órdenes de Producción permiten planificar y organizar la fabricación de productos, y a partir de ellas se pueden generar comprobantes como los Movimientos de Producción o los Movimientos a Fasón, los cuales representan un avance ...
    • Órdenes de compra relacionadas operaciones de importación de bienes

      POSIBILIDAD DE INGRESAR INFORMACIÓN ESPECIFICA RELACIONADA A OPERACIONES DE IMPORTACIÓN A partir de la versión 4.8.0 de CENTUM se agregan nuevos campos y funcionalidades en los comprobantes de órdenes de compra que son útiles para la registración de ...
    • Ordenes de compra asociadas a clientes

      En las empresas que actúan como operador logístico, en dónde recepcionan y almacenan en su depósito mercadería que es propia de sus clientes, los proveedores lógicamente no son propios de la empresa sino que son los proveedores de sus clientes. Por ...