Impuestos Internos

Impuestos Internos

El presente documento tiene como objetivo brindar una guía clara y práctica sobre la gestión de Impuestos Internos dentro del sistema, abordando tanto la creación de las distintas tasas como su aplicación sobre bienes y servicios alcanzados por este tributo.

Los Impuestos Internos son tributos que gravan determinados productos, ya sean de fabricación nacional o importados, y su correcta configuración en el ERP es fundamental para asegurar el cumplimiento fiscal y la adecuada formación de precios.

TABLAS- IMPUESTOS INTERNOS DE ARTICULOS
Este módulo permite dar de alta y administrar las diferentes tasas de Impuestos Internos aplicables a los artículos que lo requieran.

A continuación, se detallan los principales elementos de la interfaz:
  1. Botón Crear: Permite iniciar el alta de una nueva tasa de impuesto interno. Al hacer clic, se habilita un formulario para completar los datos requeridos.
  2. Nombre: Campo para ingresar la denominación o descripción de la tasa que se está creando (por ejemplo: "Bebidas alcohólicas – 20%").
  3. Valor: Campo numérico donde se debe ingresar el porcentaje de la tasa correspondiente al impuesto interno (por ejemplo: 20,00).
  4. Botón Guardar: Al finalizar la carga de los datos, este botón permite guardar la nueva tasa registrada para que quede disponible en el sistema y pueda ser asignada a los artículos correspondientes.
  5. Filtros de Búsqueda: Herramienta que permite buscar y filtrar tasas ya creadas según distintos criterios (nombre, valor), facilitando su consulta y edición.
Vinculación de Tasas de Impuestos Internos a los Artículos
Una vez creado los distintas tasas de Impuestos Internos, los mismos se aplican a los distintos Artículos que correspondan desde los siguientes módulos. 

1. Tablas-Artículos-Valores Cuantitativos: 
  1. Impuesto Interno en Compras: desde el campo desplegable se debe seleccionar la alícuota ya creada anteriomente que corresponde aplicar sobre el Artículo
  2. Importe para sugerir Impuestos Internos: en el caso de no tener creado la alícuota se puede colocar el importe que informa el Proveedor de Impuesto Internos y Centum lo transformará en porcentaje calculado sobre el Costo de Reposición del Artículo.
2. Tablas-Artículos- Precios: 
  1. Impuestos Interno en Ventas: desde el campo desplegable se debe seleccionar la alícuota ya creada anteriomente que corresponde adicionar al Precio de Venta.  
3. Gestión de Negocio- Acciones Masivas en Artículos: desde este módulo se pueden cambiar o asignar masivamente la alícuota de Impuesto Interno en Compras en varios Artículos, siempre y cuando este previamente creado desde Tablas. 

4. Gestión de Negocios- Acciones Masivas en Precios: desde este módulo se pueden cambiar o asignar masivamente la alícuota de Impuesto Interno que se traslada al Precio de Venta. 

Warning
ACLARACIONES:
  1. Los impuestos internos por defecto se calculan sobre el Costo de Reposición de los Artículos, y son trasladables al Precio de Venta. (Ver Nota de Parámetros) 
  2. Las tasas de Alícuotas se crean masivamente y se asignan directamente a los Artículos desde Gestión de Negocio-Programa de Impuestos Internos. Se sugiere la lectura del siguiente documento Programa de Impuestos Internos
Alert
EJEMPLO
Costo de Reposición: $100
Alícuota Impuesto Internos: 5% 
Importe Impuestos Interno: $5 
Precio de Venta $200
Precio de Venta con Impuestos Internos Incluídos: $205

Notes
Administración-Parámetros: 
  1. Calcular Impuesto Interno en Ventas sobre Precio Neto: Este parámetro determina si el cálculo del impuesto interno en las ventas debe hacerse sobre el precio neto del artículo. 
  2. Actualiza Impuesto Interno en Ventas Al Modificar Impuesto Interno en Compras: Al activar este parámetro, cualquier modificación en el valor del impuesto interno registrado en las compras se reflejará automáticamente en el impuesto interno correspondiente en las ventas. Esto permite mantener una coherencia entre lo que se paga y lo que se traslada al cliente.
  3. Incluir impuestos internos Base Imponible para cálculo de percepción: Este parámetro indica si los impuestos internos deben formar parte de la base imponible que se utiliza para calcular percepciones (por ejemplo, percepciones de IVA o IIBB). Si está activo, el monto del impuesto interno se suma a la base antes de calcular el porcentaje de percepción.
Idea
  Se sugiere en los distintos módulos, activar el #ModoAyuda y ver los tutoriales disponibles para repasar cada uno de los campos que esto exige.


    • Related Articles

    • Programa de Impuestos Internos

      Centum permite realizar la creación y actualización masiva de valores de Impuestos Internos asociados a artículos, mediante la importación de un archivo estructurado. Esta funcionalidad facilita la gestión de grandes volúmenes de datos, permitiendo ...
    • Acciones masivas en precios

      MODIFICACION MASIVA DE DATOS SOBRE PRECIOS Puede ocurrir que se tenga que actualizar masivamente el Precio Final de un Articulo o un conjunto de los mismos, para determinada Lista de Precios y/o Sucursal, manteniendo por ejemplo los Descuentos de ...
    • Parámetros de Contabilidad de Gestión

      PARAMETROS DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN El módulo de Contabilidad de Gestión cuenta con parámetros de configuración que permiten adaptar su funcionamiento a las necesidades operativas de cada empresa. Estas parametrizaciones determinan, por ejemplo, la ...
    • Parámetros de ventas

      GESTIÓN DE PARAMETROS DEL MODULO VENTAS El menú Ventas dentro Centum involucra distintos comprobantes y/o procesos abocados o relacionados a la venta de productos y servicios. Dicho menú nos va a permitir gestionar y controlar las operaciones con los ...
    • Comprobante flujo de fondos

      REGISTRO DE MOVIMIENTOS DE GESTIÓN POR FUERA DE LOS CIRCUITOS DE COMPRA-PAGOS / VENTAS-COBROS Este módulo permite registrar movimientos dentro del circuito de gestión de la empresa que no necesariamente cuentan con un comprobante fiscal de respaldo, ...