Una vez generada la relación con el Webservice, se debe presionar el botón de Realizar Intervención Usuario en el módulo de Transacciones Electrónicas > Transacciones de Facturación Electrónica.
No es un comprobante valido bajo el Regimen de la Ley n° 27.440 (Código 10192)

Motivo: El Cliente al cual se le genera el comprobante se encuentra en el listado de grandes empresas por lo que se le debería emitir un comprobante de tipo Mipymes.
Procedimiento: Se deberá eliminar el comprobante y regenerarlo a partir de un Punto de Venta configurado como comprobante MiPymes. El Punto de Venta deberá ser dado de alta en ARCA y desde Administración > Formularios ser configurado.
El formulario se deberá dar de alta bajo el Tipo de Formulario MiPyMEs, el mismo, debe contar con el check de "Es Factura electronica"). Durante la creación del formulario se deberá indicar una Cuenta Bancaria, la cual tiene que tener CBU y Alias (Desde Tablas > Cuentas Bancarias). Una vez creado, se debe proceder a la generación del nuevo comprobante.

Para generar comprobantes de tipo MiPymes, se deberá tener configurado el servicio WebService. Se indican los pasos a hacer la vinculación en el punto 2 del siguiente instructivo: Comprobantes Electrónicos
NO AUTORIZADO A EMITIR COMPROBANTES - EL PUNTO DE VENTA INFORMADO DEBE ESTAR DADO DE ALTA Y SER DEL TIPO RECE
Motivo: El punto de venta aún no fue dado de alta en ARCA o quedó mal configurado.
Procedimiento: Para utilizar electrónicamente el Punto de Venta, se deberá revisar con el sector contable para que desde la página de ARCA se configure. El comprobante no podrá ser autorizado, se deberá eliminar desde Transacciones Electrónicas > Transacciones de Facturación Electrónica.
El contenido del campo VALOR para Opcionales de Facturas de Credito ID=2102. El valor correcto es un ALIAS alfanumerico Longitud de 6 a 20 caracteres, letras de la 'a' a la 'Z', numeros del '0' al '9', caracteres especiales: punto ( . ) o guion medio ( - ). (Código 10166)
Motivo: Esta mal el formato del Alias de la cuenta bancaria asociada al formulario MiPyME utilizado.
Procedimiento: Revisar desde Tablas> Cuentas Bancarias, la cuenta del Banco asociada a dicho Formulario y establecer correctamente el Alias cargado. Una vez modificado, se debe presionar el botón de Realizar Intervención Usuario en el módulo de Transacciones Electrónicas > Transacciones de Facturación Electrónica.
Si ImpIva es igual a 0 el objeto Iva y AlicIva son obligatorios. Id iva = 3 (iva 0) (Código 10018)
Motivo: El importe neto sobre el cual se calcula el IVA, es mínimo por lo cual resulta un calculo de IVA de 0.00
Procedimiento: Editar el importe neto para que a ARCA le llegue, como mínimo, un importe de IVA de 0,01. Para ello, desde Ventas > Ventas se deberá editar los Artículos, Una vez modificado, se debe presionar el botón de Realizar Intervención Usuario en el módulo de Transacciones Electrónicas > Transacciones de Facturación Electrónica.
Campo DocTipo Para comprobantes clase A y M el campo DocTipo debe ser igual a 80 (CUIT) (Código 10013)
Motivo: Para comprobantes con letra A y M se debe informar el CUIT del receptor del comprobante, generalmente sucede cuando se informa número de DNI en vez de CUIT. Se puede corroborar desde Ventas > Ventas
Procedimiento: Se deberá eliminar el comprobante desde Transacciones Electrónicas > Transacciones de Facturación Electrónica y rehacerlo con el número de CUIT correcto.

Para todos los casos anteriormente mencionados, si se requiere editar o eliminar los comprobantes desde el módulo de Transacciones Electrónicas > Transacciones de Facturación Electrónica, CENTUM validará que los mismos no posean cancelaciones asociadas, es decir, que se encuentren dentro de Cobros.
Si ya se encuentran dentro de Cobros, los mismos deberían ser anulados o desvinculados del comprobante para que se permita la edición o eliminación.

IMPORTANTE
Al rechazarse un comprobante electrónico, los siguientes correlativos tampoco quedarán autorizados hasta tanto se resuelva el problema de aquel que se encuentra bloqueado. Si se termina eliminando ese primer comprobante sin autorizar, los siguientes pasarán a renumerarse para seguir la correcta correlatividad.
Ejemplo: Se emiten tres Facturas de Venta: 00001-00000157 , 00001-00000158, 00001-00000159. Si la FC 157 queda trabada y es eliminada desde el módulo transacciones de facturación electrónica, la FC 158 pasará a tomar el número 157, y la que originalmente era la 159, pasara a renumerarse a 158, para continuar con la correlatividad.
Tanto el bloqueo por rechazo como la renumeración de los comprobantes es por cada Tipo de Comprobante y Punto de Venta. Es por ello, que se sugiere la revisión periódica del módulo de Transacciones Electrónicas > Transacciones de Facturación Electrónica.