VINCULACIÓN DE ENTIDADES A LA CONTABILIDAD PARA LA GENERACIÓN DE ASIENTOS.
En este documento se detalla como realizar las imputaciones contables y las distintas opciones disponibles para hacerlo.
Qué saber sobre el módulo
Se accede desde Contabilidad de Gestión > Imputación de Cuentas. A través de éste módulo se realizan las imputaciones contables de las distintas entidades de gestión para el impacto en la contabilidad. En este documento se detalla como realizarlas y las distintas opciones disponibles para hacerlo.

ATENCIÓN
- Cuando se trabaja con contabilidad automática por comprobante en Contabilidad de Gestión, es fundamental tener realizadas las imputaciones contables al día. De lo contrario, al generar cualquier comprobante o movimiento de gestión que genere asiento en la contabilidad no podrá ser guardado, trabando de esta forma la operación.
- Las imputaciones de cuentas realizadas desde el módulo Contabilidad de Gestión, impactan también para las registraciones de la Contabilidad de Libro.
1. Imputación simple
Se debe seleccionar el Tipo de Entidad que se quiere imputar y sumar en caso de requerirlo algún filtro de búsqueda. En caso de no aplicar ningún otro filtro, con el botón buscar se mostraran como resultado todas las entidades existentes bajo ese tipo de entidad, tengan o no imputación contable asignada.
Sobre la grilla de los resultados encontrados, desde el botón Editar se podrá seleccionar la cuenta contable que corresponda imputar y guardar con el botón correspondiente los cambios. A modo de ejemplo:
2. Imputación Masiva
Este tipo de imputación es útil para agilizar el proceso. Al permitir seleccionar un rango de códigos de entidades y realizar la imputación de todas ellas a una misma cuenta contable en una sola acción, se ahorra tiempo y se simplifica el trabajo. Esto es práctico cuando varias entidades comparten la misma cuenta contable, ya que evita tener que hacer la imputación de manera individual.
Se accede desde el botón Imputación Masiva en la sección Resultados de Búsqueda.
Por ejemplo: Imputación de la entidad Proveedores:
3. Imputación Masiva por Importable
A diferencia del procedimiento anterior, este tipo de imputación masiva se realiza importando un archivo que contiene detalle de la imputación que se quiere ejecutar.

No se podrán importar por este medio las entidades Tipo de Asiento e Impuesto IVA.
Se accede desde el botón Imputación Masiva en la sección Resultados de Búsqueda.
El archivo debe ser importado en formato texto delimitado por tabulaciones y cumplir con las siguientes especificaciones:

Sugerimos armar primero el archivo en Excel, lo que permite trabajar en forma más cómoda,
y luego desde la opción "Guardar Como" seleccionar hacerlo en el formato texto delimitado por tabulación.
a. La primer columna es obligatoria y será el Tipo de Entidad tal cual está escrito en el desplegable. (Conceptos Varios, Conceptos Compra Venta, Valores, etc).
b. La segunda columna es obligatoria y será el código de la entidad del tipo de entidad de la columna 1.
c. La tercer podrá ser el código del centro de costos y será obligatoria cuando los tipos de entidad sean conceptos varios o conceptos de compra venta. En caso de ser otro tipo de entidad, el importable deberá contener solo tres columnas.
d. La cuarta columna (o tercera, dependiendo el tipo de entidad) es obligatoria y será el código de la cuenta contable.
Luego se subirá desde el siguiente campo:

IMPORTANTE
Para modificar la imputación contable de una entidad, se debe ingresar desde el botón editar y seleccionar la nueva cuenta.
Este cambio tendrá impacto para los nuevos registros contables que se generen a partir de ese momento, no en forma retroactiva. En caso de haber quedado asientos con una imputación contable incorrecta, se deberá modificar el registro directamente sobre el asiento.
4. Imputaciones particularidades
A. Entidad Tipo de Asiento.
A. 1. Es importante tener imputados los siguientes tipo de asiento para que los registros en la contabilidad impacten correctamente:
Ventas: En el asiento que se genere a partir de las ventas por artículo, la cuenta contable imputada en esta entidad será la que refleje la cuenta de resultado de ventas. Para ventas por concepto, la partida de resultado será tomada de la imputación que tenga el concepto de venta utilizado.
Costo Mercadería Vendida: En el asiento que se genere por el CMV, la cuenta contable imputada en esta entidad será la que refleje la cuenta de resultado de CMV.
Resultado por Tenencia: En el asiento que se genere por Resultado por Tenencia, la cuenta contable imputada en esta entidad será la que refleje la cuenta de resultado del resultado por tenencia.
A.2. Los Tipo de Asiento detallados a continuación solo deben ser imputados si los valores utilizados en estos circuitos son configurados en el parámetro Valores con Clearing Bancario para Asientos de Conc. Bancarias. De lo contrario, no será necesaria su imputación contable.
Conciliación Bancaria: Cobros en Efectivo
Conciliación Bancaria: Órdenes de Pago en Efectivo
Conciliación Bancaria: Órdenes de Pago en Cheques
Conciliación Bancaria: Depósitos Banc. en Cheques
Conciliación Bancaria: Flujos de Fondos en Cheques
El resto de los tipo de asiento pueden dejarse sin imputación, ya que para generar el asiento a partir del comprobante tienen impacto las imputaciones de otras entidades. Por ejemplo: para el tipo de asiento Compras, las cuentas contables que impactan son las imputadas en aquellas entidades involucradas en el comprobante (proveedores, artículos, conceptos de compra, IVA crédito fiscal, etc).
B. Parámetros con imputación contable: Desde Administración > Parámetros se deben imputar algunos parámetros con impacto en la contabilidad. Son los siguientes:
ID de la Cuenta Contable para variación de costos en asientos de compra
ID de la Cuenta Contable del IVA Crédito Fiscal
ID de la Cuenta Contable del IVA Débito Fiscal
ID de la Cuenta Contable del Concepto de Redondeo de Asientos
ID de la Cuenta Contable de Impuestos Internos
ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Cliente
ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Proveedor
ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Artículo
ID de la Cuenta Contable del Concepto de Sueldos a Pagar
ID de la Cuenta Contable para Valores con Clearing Bancario para Asientos de Conc. Bancarias
Cuenta Contable para Conceptos de Compra con Devengamiento Contable
ID de la Cuenta Contable por Defecto al crear un Empleado

Se sugiere activar el #ModoAyuda al pie de página, para repasar cada uno de los campos que esto requiere, y ver el tutorial al que se accede desde el titulo del módulo.